Al comprar un camión, es importante procurar que todo funcione correctamente. Especialmente el motor de arranque. Este es uno de los principales inventos para aplicaciones de control de motores. Como sugiere el nombre, es un dispositivo eléctrico que controla la energía de arranque de un vehículo. También se utiliza con el propósito de detener, invertir y proteger motores eléctricos.
Generalmente, se compone de dos elementos, el contactor y el relé de sobrecarga. El primero se usa con el fin de controlar la corriente eléctrica, conectando o desconectando la alimentación del circuito. Por el contrario, el segundo evita que el motor se queme y se vuelva inútil con el tiempo. Lo protege y reduce cualquier peligro potencial.
Con el fin de que sepas más sobre el funcionamiento de esta herramienta, aquí te explicamos más al respecto.
¿Qué es el motor de arranque de un camión?
El motor de arranque de un camión es un componente esencial del sistema de arranque del motor del vehículo. Su función principal es girar el cigüeñal del motor de manera que este comience a funcionar por sí mismo. En otras palabras, el motor de arranque se encarga de iniciar el proceso de combustión del motor de un camión.
Este es accionado por la batería del camión y está conectado al volante del motor o al cigüeñal a través de un mecanismo de engranajes. Cuando giras la llave de encendido o presionas el botón de arranque, la batería proporciona energía eléctrica al motor de arranque, que a su vez hace girar el cigüeñal del motor. Este giro inicial permite que el motor de combustión interna del camión comience a aspirar aire y combustible, lo que da lugar al proceso de arranque y puesta en marcha del motor.
Una vez que el motor ha arrancado y está funcionando por sí mismo, el motor de arranque se desengancha automáticamente para evitar que continúe girando en vacío. En resumen, el motor de arranque es esencial para poner en marcha el motor de un camión y permitir que comience a funcionar.
Funcionamiento del motor de arranque
El motor de arranque de un camión funciona de manera esencialmente similar al de un automóvil. Su principal tarea es poner en marcha el motor principal del camión. Aquí te explico cómo funciona el proceso:
Activación del interruptor de arranque: cuando giras la llave de encendido o presionas el botón de arranque en la cabina del camión, se cierra un circuito eléctrico que permite que la corriente fluya hacia el motor de arranque.
Entrega de energía: la energía eléctrica proviene de la batería del camión. Esta batería es una fuente de energía de alto amperaje que es capaz de proporcionar la potencia necesaria para hacer girar el motor de arranque.
Activación del solenoide: el motor de arranque incorpora un solenoide que actúa como un interruptor electromagnético. Cuando se activa el circuito eléctrico, el solenoide se mueve y conecta el motor de arranque al volante del motor.
Giro del motor de arranque: una vez que el motor de arranque está conectado al volante del motor (o al engranaje que lo conecta), comienza a girar. Este giro es transmitido al cigüeñal del motor, que a su vez pone en movimiento el motor de combustión interna.
Arranque del motor principal: el giro del motor de arranque permite que el motor de combustión interna aspire aire y combustible en la cámara de combustión, comprima esta mezcla y la encienda mediante bujías o inyectores de combustible. Esto da inicio al ciclo de combustión y el motor del camión arranca.
Desconexión automática: una vez que el motor principal está en marcha, el solenoide del motor de arranque se desactiva automáticamente, lo que desconecta el motor de arranque del volante del motor. Esto evita que el motor de arranque siga girando una vez que el motor principal está funcionando.
Señales de fallas de en el motor de arranque
El motor de arranque, como cualquier otro componente mecánico o eléctrico, puede experimentar fallas con el tiempo. Si detectas algunas de estas señales, no dudes en visitar Truck Depot, líderes en repuestos para camiones americanos, japoneses y buses, donde tenemos las mejores opciones de motores de arranque para tu flota.:
Clics repetitivos al intentar arrancar
Si al girar la llave de encendido o presionar el botón de arranque escuchas un sonido de clic repetitivo en lugar de que el motor de arranque gire, esto podría indicar un problema en el solenoide del motor de arranque o en la conexión eléctrica.
Silencio total al intentar arrancar
Si no se escucha ningún sonido al intentar arrancar el vehículo, esto podría deberse a una falta de energía eléctrica llegando al motor de arranque. Podría ser un problema en la batería, los cables o el propio motor de arranque.
Giro lento del motor de arranque
Si el motor de arranque gira de manera lenta y el motor del vehículo arranca con dificultad o no arranca en absoluto, podría indicar un problema con el motor de arranque, la batería o los cables corroídos o dañados.
Olor a quemado
Un olor a quemado cuando intentas arrancar el vehículo podría ser un signo de sobrecalentamiento en el motor de arranque debido a un uso excesivo o un problema eléctrico.
Enganche constante o engranaje atascado
Si el motor de arranque no se desconecta correctamente del volante del motor después de que el vehículo arranca, podrías escuchar un sonido de giro constante o notar un arrastre en el arranque.
Desgaste visible
Si puedes inspeccionar visualmente el motor de arranque y ves daños, corrosión, conexiones sueltas o cualquier otro signo de desgaste, es posible que deba ser reemplazado o reparado.
Luces del tablero tenues o parpadeantes
A veces, problemas en el motor de arranque pueden afectar la potencia eléctrica en todo el vehículo, lo que se manifiesta en luces tenues o parpadeantes en el tablero de instrumentos.